¿QUÉ SON LAS PAUSAS ACTIVAS?
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que
sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo,
a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga
laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

¿POR QUÉ DEBEN REALIZARSE?
Cuando los músculos permanecen estáticos, en ellos se acumulan desechos
tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el
cansancio y las molestias musculares se concentran comúnmente en el cuello y
los hombros; también se presenta en las piernas al disminuir el retorno venoso,
generando calambres y dolor en los pies.
¿QUIÉNES DEBEN REALIZAR LAS PAUSAS ACTIVAS?
Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o más;
trabajos de oficina, trabajos que implican postura bípeda o de pie, o aquella
que dedique más de 3 horas continuas de su tiempo a una sola labor, debe parar
un momento y realizar una pausa por el bienestar de su salud física y salud
mental.
¿CUÁNDO SE DEBEN REALIZAR ESTOS EJERCICIOS?
Pueden realizarlos en cualquier momento, antes de que aparezca la fatiga
muscular. Es recomendable hacerlos: Al inicio y mitad de la jornada.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS?
• Reducen la tensión
muscular
• Previene lesiones osteomusculares
• Disminuye el estrés y la sensación de fatiga
• Mejoran la atención y la concentración
• Mejoran la postura
• Previene lesiones osteomusculares
• Disminuye el estrés y la sensación de fatiga
• Mejoran la atención y la concentración
• Mejoran la postura

¿QUIÉNES NO DEBEN REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?
Personas que tengan las siguientes enfermedades deben consultar
con su médico antes de realizar las pausas activas en su lugar de trabajo:
• Fracturas no consolidadas
• Hipoglicemia
• Personas hipertensas
• Personas que necesiten o requieran reposo
• Hipoglicemia
• Personas hipertensas
• Personas que necesiten o requieran reposo
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?
•
La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.
•
Realizar ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.
•
Concentrarse en sentir el trabajo de los músculos y la articulación a la cual
se le va a realizar estiramiento.
•
En el momento del estiramiento no se debe sentir dolor, si se llegase a
presentar es a causa de que no se está realizando el estiramiento de forma adecuada.
•
Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona donde más sientes que se
acumula el cansancio.
Para que un
ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y acompañado de la
respiración adecuada.